jueves, 28 de mayo de 2009

martes, 26 de mayo de 2009

ARTE COMO SIMBOLO

en la clase del 26 de mayo realizamos un ejercicio sobre las formas como podemos identificar los diferentes simbolos que rodean nuestra cultura, estos son mirados desde lo cultural, lo historico y lo geografico como se insertan en la cultura y son de comun aceptacion y de mucha utilizacion. ejerccio en el cual nos damos cuenta como los niños empiezan a establecer un conocimiento a traves de simbolos y como la imaginacion juega un papel tan importante en un proceso de aprendizaje

EXPERIENCIA CON EL VIDEO

Con la visita realizada al museo tambien tuvimos la oportunidad de observar los videos realizados por jovenes cubanos, con los cules realizaban una representacion artistica de lo que significa la revolucion para el comun de los habitantes de la isla, uno de los videos era muy llamativo por la tradicion cubana con el baile ese ritmo para el baile que va de generacion en generacion, otro era de un taxi en el que se desplazaban las personas pero durante el recorrido les preguntaban sobre su persepcion de la vida en comunidad y como resultado de una revolucion.
Otro de los videos mostrava la reconstruccion alas viviendas y a las fachadas para tratar de ocultar el paso de el tiempo y las condiciones de pobreza de muchos de ellos, luego mostraba como utlizaban los escrementos humanos como fertizantes o abonos para las matas que luego de dar fruto eran comercializadas.
realmente uno no alcansa a percibir los camcios estructurales al interior de la isla con tal revolucion, ya que es cuestionable el hecho de que somos libres de algo o alguen pero seguimos bajo la sombra de un gobierno que no permite mayores libertades si no que cohersiona el libre desarrollo de muchas demostraciones de identidad.

visita al Museo de Antioquia

el pasado 19 de mayo realizamos una visita al museo de antioquia, en el cual asistimos a la conmemoracion de los 50 años de la Revolucion Cubana, despues de el protocolo correspondiente con la presentacion de el agregado cultural de cuba, la directora del museo y otras personalidades que dieron su impresion de los cambios culturales que sufrio la isla despues de esta revolucion. entendido desde su perspesctiva cultural y social esto represento la ruptura del dominio capitalista sobre los intereses de la nacion y sobre lo que significaban o significan los cubanos como individios.

considero que no es apropiado realizar un analisis de tal revolucion desde otro lugar que no sea cuba, no es suficiente con tener una amplia documentacion y apropiacion teorica sobre el tema, se caeria en el prejuicio y el desconocimiento de una historia que como es de amplio conocimiento no representa lo mismo para ninguna nacion.

El ser capaces de realizar una revolucion contra el sitema del momento no es un proceso facil y aque esto representa la muerte o excilio de muchas personas que prefieren cualquiera de estas condiciones antes que ser subyugados por siempre.

martes, 12 de mayo de 2009

CARTOGRAFIAS UNIVERSITARIAS

En el museo de la Universidad de Antioquia se realizo una exposicion llamada "sentir para ver", en el cual los visitantes tuvimos la oprtunidad de acercarnos un poco a lo que es la condicion de vida de un invidente. fue muy importante el hecho de poder de poder palpar los nombres de las obras de arte y tratar de decifrar como se llamaban algo que resulto imposible. y ademas habia una exposicion de clases de delfines ambientado con sonidos, personalmente me llamo mucho la atencion la persona que interpretaba la explicacion de las obras de arte ya que el conocer la simbologia o lenguaje de señas de los sordor mudos siempre me ha llamado la atencion.

CARTOGRAFIA EL SENDERO DE ARENA

en la seccion de hoy realizamos un ejerccio de descubrimiento del cuerpo o de la piel, tuvimos la oprtunidad de experimentar las diferentes formas de como nuestro cuerpo o especificamente nuestra piel es capas de sobrepasar la barrera del contacto fisico y adentrarse en situaciones que se penso solo eran persividas desde los sentidos.

Todo en nuestro ser quedo al descubierto cuando intentamos movilizarnos sobre el papel pegado al suelo sin sucitar el mas minimo susurro, es de pensar cuantos de nuestras acciones las realizamos sin pensar lo que sucitamos en los demas.

esta actividad nos sirvio pap pensarnos y reflexionarnos sobre nuestro ser y las distintas formas de relacionarnos con nosotros y los demas.





martes, 5 de mayo de 2009

signos y simbolos un espacio para la representacion

EL ADIOS
No es facil mirar y que paso, me que hice mal, mi no comprendio y ni aun la supo responderme.


estoy, la parece nunca llegar, los callan


ante tal quisiera cambiar todo pero no puedo, estoy contemplando algo que se fue de mi.
colocar en una todos los argumentos dados no podra aliviarme. Es mirar una crecer y luego , es ver la caer sobre las

y perderse en la tierra. ¿Desear?, ¿pedir?, ¿anhelar? solo resta olvidar.

senti mas cuando todo fallo pero como la de un arbol surgi y me levante al nuevo mas firme que nunca.